Tres cosas que necesitas saber sobre Legaltech (Parte II)
El siguiente artículo busca desarrollar de forma concreta tres aspectos de los que no se suele decir mucho cuando se escribe sobre Legaltech, al menos en español. Estos tres aspectos son: Orígenes del Legaltech, utilidad del Legaltech, y oportunidades de carrera en Legaltech. Datos imperdibles para quien empiece en este nicho todavía pequeño que es la intersección entre el Derecho y la Tecnología.
Utilidad del Legaltech
La pregunta obvia de los escépticos es: ¿Para qué sirve? La respuesta dependerá de quién pregunta. Para un abogado, Legaltech puede ser desde un tema interesante para conversar, hasta una posible opción de carrera. Para una empresa, puede significar reducir sus costos al reemplazar a su abogado por un software. Como decíamos en el primer artículo de esta trilogía, Legaltech es parte de un proceso de transformación del Derecho. En su aspecto más práctico y utilitario, estamos hablando de usar tecnología para mejorar la práctica de la abogacía o para ahorrar dinero en costos legales.
Dado que la mayor parte de la industria Legaltech se desarrolla en Estados Unidos y Europa, decidí no centrar el análisis sobre empresas en concreto pues no hay muchos ejemplos en la región de Latinoamérica, cuyo ecosistema todavía es pequeño. En cambio, voy a presentar tres ejemplos en abstracto tanto de tecnologías como de modelos de negocio Legaltech que creo revelan la utilidad e importancia de esta industria tanto para abogados como para el sector legal en general. Al final también adjunto enlaces de empresas en cada categoría, principalmente de Perú.
1. Marketplaces jurídicos:
Los marketplace jurídicos son una combinación entre el modelo de negocio de Amazon y el de Uber, pero para servicios legales. En estas tiendas en línea se ofertan modelos de contratos, realización de gestiones e incluso asesoría y representación legal. En este último caso, el marketplace suele comportarse como intermediario entre el cliente y el abogado, ofreciendo al primero transparencia sobre los costos y al segundo un mercado potencial más grande. En algunos casos también permite “calificar” los productos y servicios adquiridos, incluyendo los que prestan los abogados (de ahí que algunas personas llamen a estos negocios “Uber de los abogados”).
Aunque el modelo de negocio no es novedoso en sí mismo, lo es para el mundo legal, que no está acostumbrado a trabajar bajo esquemas que exigen tener tarifas predefinidas para los servicios o permitir la retroalimentación de los clientes. Actualmente ya existen soluciones de este tipo bastante consolidadas en Estados Unidos como Rocket Lawyer y LexGoApp en Europa. Sin embargo, por varias razones (idioma, leyes) la escalabilidad de estas empresas es limitada y en Latinoamérica este segmento de negocio todavía está en desarrollo, por lo que es un mercado muy interesante para cualquiera que desee emprender. Por supuesto, también lo es para los abogados, sobre todo independientes, que podrían beneficiarse de su existencia para tener mayor exposición.
Algunos ejemplos:
https://legalup.pe/ (Venta de contratos)
https://linkeatuabogado.com/ (Búsqueda de abogados)
https://mercadolegal.cl/ (Búsqueda de abogados)
https://questlegalperu.com/ (Búsqueda de abogados)
https://www.aboguia.com.pe (Búsqueda de abogados)
2. Software de gestión legal:
Las necesidades de los abogados a la hora de hacer su trabajo son infinitas, pero algunas son más vitales que otras, sobre todo las que tienen que ver con la gestión de sus casos o la facturación de horas. Durante mucho tiempo, los estudios jurídicos han adquirido todo tipo de soluciones tecnológicas “a medida”, sobre todo de proveedores locales. Ahora bien, aunque muchas de estas necesidades no han cambiado, con la tecnología actual las opciones de software de gestión legal suelen ser mejores y más integrales, además de más baratas.
Posiblemente este sea el segmento comercial más grande y que genera el mayor beneficio en la industria Legaltech. Como revela este artículo sobre inversión, las empresas de Legaltech que recibieron mayor financiamiento en 2020 están todas dedicadas al software de gestión legal. De momento hay de todo, desde aplicaciones para medir las horas hasta lectura automatizada de contratos. También hay otras que podríamos llamar soluciones overkill, que empaquetan múltiples funcionalidades (mensajería, firma de documentos, almacenamiento en nube, bases de datos de jurisprudencia, facturación, etc). En este ámbito, además de las posibilidades de negocio para proveedores, veo también posibilidades para que las empresas que contratan estudios jurídicos tengan un mejor control de sus gastos.
Algunos ejemplos:
https://www.apperio.com/ (software para gestión de horas)
https://www.datec.pe/index.php (software multipropósito)
https://ironcladapp.com/ (software para la gestión de contratos)
https://xtrategiagp.com/ (software multipropósito)
3. Tecnologías disruptivas (de verdad):
Aquí estamos hablando de desarrollos novedosos, que emplean tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, machine learning y algoritmos complejos. La mayoría son solo ideas o prototipos, pero también hay algunas empresas que cuentan con productos maduros. Aunque esta es la parte más visible de la industria Legaltech y la que genera más portadas, me atrevo a decir que es la más pequeña en términos de resultados pues se trata primordialmente de un campo de experimentación en el que seguramente hay más fracasos que éxitos.
Tal vez el ejemplo que viene más a la mente en esta categoría es la inteligencia artificial que puede leer jurisprudencia, aprender de ella y luego dar consejos o predecir cómo va a sentenciar un juez. El caso paradigmático es (era) Ross Intelligence, que hace todo eso y algunas cosas más. Otro caso igual de llamativo son los sistemas automatizados que toman decisiones en base a minería de datos y que, al menos en teoría, podrían reemplazar a los humanos para ciertas tareas (redactar documentos, crear bases de datos). Aunque no veo a empresas de Latinoamérica irrumpiendo en esta categoría, ciertos desarrollos son posibles, sobre todo los que podrían ser financiados por los sistemas de justicia estatales, que en muchos países de la región están entrando de a poco en procesos de transformación digital.
Algunos ejemplos:
https://www.f6s.com/ciceroperu/about (idea para automatizar el arbitraje)
https://lexmachina.com/ (inteligencia artificial predictiva)
https://www.luminance.com/ (inteligencia artificial multipropósito)
¿No están convencidos? Bueno, qué tal este argumento: ¿Se imaginan un estudio jurídico que hoy en día no tenga una página web? Imposible. De hecho, aunque solo sea para cumplir, los estudios crean sus páginas porque es un estándar de la industria. Tanto como ponerse saco y corbata o mandar a hacer tarjetas de contacto. Los ejemplos anteriores también son estándares, solo que todavía no están tan asentados. No creo que pase mucho tiempo hasta que el siguiente estándar en el mundo legal sea usar bots para la atención de consultas (como ya ocurre en otros sectores) y quién sabe qué más. Cuando llegue ese momento, quienes piensan que esto del Legaltech es solo otra moda “como Internet”, se van a llevar más de un disgusto.
¿Te quedan dudas? ¿Quieres hacer un comentario? Puedes dejarlo en la casilla de comentarios aquí abajo.